sábado, 5 de marzo de 2022

 INDICE LEUCOCITARIO

Para poder determinar y diferenciar los componentes que forman parte de la serie leucocitaria, debemos calcular el índice leucocitario y el índice de Schilling.


Lo desarrollamos haciendo una tinción diferencial con panóptico rápido en tan solo 15 segundo.


los materiales y reactivos que vamos a usar son los siguientes:
- portaobjetos
cristalizador
- lanceta
- microscopio
- pipeta pasteur
- papel de filtro
- papel absorbente
- calculadora para recuentos y porcentajes.
- 3 duquesitas con las 3 soluciones del panóptico
- agua destilada.
- y de muestra sangre fresca.

Procedimiento:

cogemos una gota de sangre y la ponemos en un porta y realizamos una extensión.

una vez seca, seguidamente hacemos el panóptico (podemos ver su procedimiento en la práctica referente a ella).

una vez lavada y seca la colocamos en el microscopio y enfocamos con el objetivo de 100x con una gota de aceite de inmersión y vamos contando todos los leucocitos que vamos viendo, identificando y diferenciando bien los neutrófilos que veamos, si son en cayado o segmentado, y vamos anotando uno por uno lo que vamos viendo y diferenciándolos.

una vez que hemos realizado el recuento de unos 200 leucocitos nos vamos a la calculadora de recuentos y vamos metiendo los datos que hemos obtenidos, y esta nos dará los % de cada uno de los que hemos visto.

los cálculos para el índice se schilling serán:

neutrófilos en cayado en %/ neutrófilos segmentados en %

Resultados:

Los valores normales serán de 1/16= 0,0625, si el valor que nos da es alto la desviación será a la izquierda y si es bajo será para la derecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario