TINCION DE PANOPTICO RAPIDO
Este método de tinción diferencial es un sistema que aúna la policromía y a diferencia de los otros metodos clasicos (Giemsa y Wright) con esta su ejecución la podremos observar con una gran rapidez,en tan solo 15 segundos.
En esta práctica a diferencia de las otras presenta la peculiaridad de ser un método de inmersión, donde el frotis se sumerge en la solución colorante durante un tiempo determinado.
En esta tinción diferencial nos va a permitir observar las células sanguíneas y poder diferenciarlas..
El material que vamos a usar va a ser: papel de filtro, una lanceta, dos portao limpios, algodón, rotulador de vidrio, frasco lavador con agua destilada y 3 duquesitas.
La muestra va a ser la sangre problema, que será nuestra sangre capilar, como reactivo usaremos alcohol 70º, solución 1 con alcohol de triarilmetano, solución 2 con tampón de xanteno, solución 3 tampón de tiazina.
El procedimiento es bastante sencillo y rápido.
1. Comenzaremos realizando el frotis sanguíneo, lo que usaremos nuestra sangre capilar pinchándonos en el pulpejo del tercer o cuarto dedo de una de las manos, desinfectándolo antes con algodón y alcohol y una vez seco no pincharemos con la lanceta, retirando la primera gota de sangre y ya sobre el portaobjetos pondremos la siguiente gota de sangre.
Recordar que si queremos usar sangre venosa, la sangre ha de ser anticoagulada con EDTA. Para realizar el frotis no debemos utilizar sangre anticoagulada con heparina.
cogeremos el otro porta y lo pondremos un poco por delante de la gota que hemos puesto formando un ángulo de 45º con el porta soporte. Una vez colocado desplazaremos con cuidado hacia atrás hasta llegar a tocar la sangre y dejaremos que la gota se extienda por lo largo del porta extensor, y antes de que la sangre toque los extremos del porta soporte deslizaremos el porta extensor hacia delante, haciendo un movimiento firme y recto, no llegando hasta el final.
Una vez que hemos realizado la extensión la dejaremos secar y rotularemos el porta soporte con nuestro nombre, para saber en cada momento de quién es la sangre del frotis.
2. Ya tenemos realizado el frotis, pues ahora preparemos las soluciones en donde sumergiremos el frotis, tenemos 3 duquesitas, depositaremos en cada una de ellas las 3 soluciones que vamos a usar, rotulando en cada uno el reactivo correspondiente.
3. Ahora comenzaremos con la inmersión del porta en las soluciones. Cogemos el porta y realizamos la inmersión en la solución 1, durante 1 segundo, y repetiremos esta acción 4 veces (que en total habrán sido 5 veces, 5 segundos). Una vez realizada la última dejaremos escurrir para así eliminar el exceso de colorante.
4. Seguimos con la siguiente inmersión en la solución 2, que haremos igual que hemos realizado en la solución 1, serán 5 veces, 5 segundos. Dejamos escurrir al igual que hemos hecho antes.
5. Finalmente con la solución 3 volveremos a hacer los mismo, 5 veces, 5 segundo. Al realizar la última lavamos el porta con agua destilada y dejaremos secar.
6. Ya una vez seco lo pondremos en el microscopio para observar el resultado.
Al porta le pondremos aceite de inmersión y el objetivo de 100x para poder observar bien las coloraciones de las células sanguíneas, y podremos ver tonalidades rosas y azules.
Si queremos dar más intensidad a la tinción, lo que deberemos hacer es modificar el número de inmersiones en las soluciones 2 y 3.
Una vez realizada la práctica debemos guardar los reactivos bien etiquetados cada uno, y el resto se ha de lavar bien y una vez seco colocarlo en su sitio. El reactivo que hemos eliminado irá al contenedor de reactivos.
Recordar que siempre que usemos reactivos el llevar cuidado al manipularlos, con el protocolo establecido y los epis correspondientes. Todo hay que manejarlos con guantes, bata y mascarilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario